Esta semana Aby nps compartió en un video en nuestra redes un tema que pocos conocen y que puede marcar una gran diferencia en la vida financiera de una familia: EL SEGURO SUPLEMENTARIO
Muchas personas creen que con tener un seguro médico principal ya están completamente protegidas, pero la realidad es otra: los gastos ocultos, deducibles y copagos siguen apareciendo y pueden afectar tus ahorros.
El video generó muchas preguntas y en este blog vamos a profundizar más para que tengas una guía clara y práctica sobre cómo funcionan estos seguros y si realmente los necesitas.
Un seguro suplementario no reemplaza tu plan médico principal: lo complementa.
Sirve como un apoyo económico extra para cubrir lo que tu seguro regular no alcanza.
Ejemplo práctico:
Tienes un accidente y debes ir al hospital.
Tu seguro médico paga gran parte de la cuenta, pero quedan copagos, deducibles, transporte, estacionamiento y hasta pérdida de ingresos por no poder trabajar.
Ahí entra el suplementario: te da un beneficio adicional (muchas veces en dinero directo) para que no tengas que vaciar tus ahorros.
Estos seguros están diseñados para enfocarse en áreas específicas donde suelen aparecer los gastos ocultos:
Accidentes → beneficios en dinero si sufres caídas, fracturas o accidentes de tránsito.
Enfermedades críticas → apoyo económico en caso de cáncer, infarto, derrame cerebral.
Hospitalizaciones → ayuda para pagar días en el hospital o procedimientos quirúrgicos.
Visión y dental → cuando no están incluidos en tu plan principal, el suplementario puede cubrirlos. (importante revisarlo como caso particular)
En pocas palabras: