Vivimos en una era hiperconectada, pero el precio no siempre se ve a simple vista.

Las pantallas no solo consumen tiempo, también impactan directamente nuestra salud física, mental, emocional, espiritual y social.

  • Cansancio visual y dolores de cabeza

  • Dolor de cuello, espalda y mala postura

  • Síndrome del meñique por celular (el dedo con el cual sostenemos el celular la mayor parte del tiempo)

  • Alteraciones del sueño

  • Ansiedad, problemas de memoria y concentración
  • Distanciamiento en Relaciones

 

Cada una de estas consecuencias es más común de lo que pensamos y, muchas veces, la gente no las relaciona con su tiempo frente a pantallas.

 

  • Establece pausas cada 20-30 min

  • Haz estiramientos simples de cuello y espalda

  • Usa el celular con apoyo, no lo sostengas siempre con el mismo dedo

  • Activa “modo noche” en la pantalla

  • Evita usar el celular 1h antes de dormir

  • Busca espacios de desconexión real: comidas en familia, caminatas, lectura en físico.

  • A la hora de compartir la mesa dejen todos los celulares en un lugar aparte.

 

Hablen más en familia, que haya un interés genuino del uno por el otro, por sus asuntos, sus emociones, sus anécdotas del día, pruébalo y lo agradecerán. Ricky compartió un gran video sobre el tema. Ve a nuestras redes a verlo 😉

El bienestar integral no se logra solo con hábitos, también con prevención. Muchos planes de salud cubren revisiones médicas, visuales, terapias físicas y apoyo emocional. Escríbenos y te ayudamos a encontrar un seguro de salud que se adapte a tus necesidades. Tu bienestar y el de tu familia pueden comenzar hoy.