Vivimos en una cultura que aplaude la productividad.

Hacer muchas cosas a la vez parece una habilidad admirable, incluso necesaria.

Responder correos mientras cocinas, hacer llamadas mientras conduces, atender a los niños mientras planificas la semana…

A eso le llamamos multitasking.

Pero, ¿sabías que tu cerebro no está diseñado para hacerlo?

Lejos de ser una superpotencia, el multitasking es en realidad un mito moderno.

Numerosos estudios lo confirman: cuando intentamos hacer varias cosas a la vez, no las hacemos mejor ni más rápido, sino con más errores, más estrés y menos satisfacción.

¿Qué dice la ciencia sobre el multitasking?

 

Estudios en neurociencia han demostrado que el cerebro no hace tareas múltiples a la vez, sino que cambia rápidamente de una a otra, lo que reduce la eficiencia y aumenta el estrés.

  • Stanford University encontró que las personas que intentan hacer multitarea rinden peor que quienes hacen una sola tarea a la vez.
  • American Psychological Association advierte que esta práctica reduce la productividad hasta un 40% y genera agotamiento mental acumulado.
  • Además, se ha identificado algo llamado carga mental invisible, comúnmente asumida por las mujeres, especialmente en contextos familiares.

Hombres, mujeres y el multitasking: ¿hay diferencias reales?

Sí, y no. A nivel estructural, los cerebros femenino y masculino procesan la información de forma diferente, pero ambos sufren cuando se sobrecargan.

  • Estudios con resonancia magnética muestran que las mujeres suelen tener más conexiones entre ambos hemisferios, lo que puede facilitar cambiar de tarea rápidamente.
  • Pero esto no significa que puedan hacer varias cosas sin agotarse.
  • En muchas parejas, uno asume más tareas emocionales y logísticas (como recordar citas, organizar, prever), y eso agota más que lo físico.
  •  

Es lo que se llama: trabajo invisible.

  • Multitasking no es talento… es un riesgo si se mantiene sin apoyo.

 

Tips para salir del modo “multitarea” y cuidar tu salud mental

Y sí… tu seguro puede ayudarte. No tienes que hacerlo todo. Ni solo. Ni sola. La salud mental se cuida con decisiones pequeñas y apoyo real. Y sí: muchos seguros en EE.UU. hoy incluyen terapias psicológicas, prevención del agotamiento emocional y apoyo profesional. Escríbenos y revisamos tu plan contigo. Puede que ya tengas este beneficio… y aún no lo estés usando.