En Estados Unidos, elegir un seguro de salud adecuado puede ser complicado, especialmente para familias inmigrantes latinas que enfrentan barreras como el idioma, los costos y el desconocimiento del sistema.
En este blog, te explicaremos paso a paso cómo seleccionar el mejor plan de salud para tu familia.
El sistema de salud en Estados Unidos ofrece diferentes maneras de obtener cobertura médica:
Seguro a través del empleador → Si tú o tu pareja trabajan para una empresa con beneficios, esta suele ser la opción más accesible. La empresa cubre parte del costo del seguro.
(Obamacare) → Puedes comprar un seguro (nosotros comoAgencia te ayudamos con ese trámite)
Dependiendo de tus ingresos, podrías recibir subsidios para reducir los costos.
Medicaid y CHIP → Son programas de salud gratuitos o de bajo costo para familias de bajos ingresos. Medicaid es para adultos y CHIP para niños. La elegibilidad varía según el estado y el estatus migratorio.
Seguros privados → Si no calificas para Medicaid ni tienes seguro por trabajo, puedes comprar un plan privado. Suelen ser más caros, pero ofrecen mayor flexibilidad.
Planes de corto plazo → Son opciones temporales con cobertura limitada, útiles en casos específicos pero no recomendados como una solución a largo plazo
Cada familia es diferente, por lo que es clave evaluar tus necesidades antes de elegir un seguro:
¿Cuántas personas aseguradas? Si tienes hijos, revisa que el plan tenga buena cobertura pediátrica.
¿Con qué frecuencia visitan al médico? Si alguien en la familia tiene una enfermedad crónica, busca un plan que cubra especialistas y medicamentos.
¿Prefieren ciertos médicos u hospitales? No todos los seguros incluyen los mismos doctores en su red. Asegúrate de que el plan incluya los profesionales de confianza.
¿Pueden pagar un deducible alto? Algunos planes tienen primas bajas, pero requieren que pagues más antes de que el seguro cubra los gastos médicos.
Los seguros de salud suelen clasificarse en categorías según el nivel de cobertura:
• Bronce → Primas bajas, pero costos altos al recibir atención médica.
• Plata → Un equilibrio entre costo mensual y gastos médicos.
• Oro → Primas más altas, pero menor costo por consultas y tratamientos.
• Platino → Mayor prima, pero la mayoría de los gastos médicos están cubiertos.
Términos clave a revisar en cada plan:
• Prima mensual → Lo que pagas cada mes.
• Deducible → Monto que debes pagar antes de que el seguro comience a cubrir.
• Copago y coseguro → Lo que pagas por consultas médicas o medicamentos.
• Máximo de desembolso → Una vez que llegas a este límite, el seguro cubre el 100% de los gastos.
Para familias latinas con ingresos moderados, los planes Plata suelen ser la mejor opción, ya que ofrecen subsidios y reducen costos adicionales.
El acceso a seguros y ayudas económicas varía según tu situación migratoria:
Ciudadanos y residentes permanentes → Pueden acceder a todos los programas, incluyendo Medicaid y Obamacare.
DACA y TPS → No pueden acceder a Medicaid, pero pueden comprar seguros privados (nosotros te ayudamos en ese proceso)
Indocumentados → No pueden acceder a Medicaid, pero pueden obtener seguros privados o acudir a clínicas comunitarias.
Si tus ingresos son bajos, podrías calificar para ayuda financiera
Si una familia de cuatro personas gana menos de $30,000 al año, podría calificar para Medicaid (según el estado).
Si gana hasta $60,000, podría recibir subsidios para reducir las prima