Muchos immigrantes latinos en Estados Unidos creen que el seguro médico es demasiado costoso y que no califican para recibir ayuda financiera. Pero la verdad es que existen subsidios que pueden reducir el costo de cobertura incluso hasta por $0 al mes.
Este fue el caso de Ana, una madre Colombiana que vive en este país con estatus legal, trabaja a tiempo completo. Durante años, pensó, mejor dicho suponía (Grave error suponer) que no podía pagar un seguro de salud hasta que descubrió que si tenía opciones.
Si tu también tienes dudas sobre cómo acceder a un seguro médico asequible, sigue leyendo esta historia puede cambiar tu vida.
Tienes residencia legal, Tps, Asilo o visa de trabajo.
Tus ingresos están dentro del rango para recibir un subsidio.
No tienes acceso a un seguro médico a través de tu empleador.
Aquí tienes los pasos clave.
El caso de Ana es solo un ejemplo de las miles de personas que, por falta de información, no acceden a un seguro de salud poniendo en riesgo su vida y su bolsillo.