Una conexión que agota

Vivimos pegados a la pantalla.

Y aunque el mundo digital nos da acceso a todo —información, entretenimiento, redes— también nos está quitando algo: nuestra calma mental, nuestro descanso físico y, muchas veces, la calidad de nuestras relaciones.

Cada vez más estudios revelan que el exceso de pantallas afecta mucho más que la vista o el cuello. Aumenta la ansiedad, altera el sueño, y hasta afecta el desarrollo emocional y cognitivo de niños y adolescentes.

Lo más preocupante es que nos hemos acostumbrado a vivir agotados… sin saber por qué.

A nivel emocional y mental:

  • Aumenta el cortisol, la hormona del estrés.

  • Disminuye la concentración y la capacidad de tomar decisiones.

  • Aparece el FOMO, la comparación constante, el agotamiento invisible.

 

A nivel físico:

  • Aparece el “cuello de texto” (dolor cervical por mala postura).

  • Visión borrosa, ojos secos y fatiga visual.

  • Dolores musculares y alteraciones en la calidad del sueño.

 

En niños y adolescentes:

  • Retraso en el desarrollo emocional y social.

  • Dificultades en el lenguaje y atención.

  • Afectación directa en la corteza prefrontal, fundamental para el control de impulsos y toma de decisiones.

 

¿Qué puedes hacer? Tips para reconectar contigo mismo

No se trata de dejar el celular para siempre.

Se trata de recuperar el control que le entregaste.

Aquí algunos hábitos simples pero poderosos:

  • Apaga notificaciones no urgentes y limita el tiempo de redes sociales.

  • Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia por 20 segundos.

  • Haz pausas activas: estirarte, caminar, respirar profundo.

  • Haz un “detox digital” semanal, un día de reconexión real contigo, tu familia, la naturaleza o tu fe.

  • Enseña a los niños con el ejemplo: el uso saludable de la tecnología comienza en casa, ellos replican lo que ven.

  • La Asociación de Pediatria Española recomienda como nueva norma cero pantallas antes de los 6 años y entre 6 y 12 años 1 hora al dia con supervisión.  

Ten claro que desconectarte también puede es una forma de sanar. Tu salud no solo se mide en diagnósticos, sino en cómo te cuidas, te escuchas y te das espacio para sentir. En Alexa Assurance creemos en un bienestar integral. Por eso, muchos de los planes de salud que ofrecemos incluyen apoyo psicológico, fisioterapia, atención visual, manejo del estrés y prevención en salud emocional. 📩 Escríbenos. La asesoría es gratuita y podemos ayudarte a encontrar el plan que se adapte a tus necesidades, tus ingresos y tu estilo de vida.